PEL/e-PEL
e-PEL (Portfolio electrónico)
Portfolios validados
Tabla de Descriptores por destrezas y niveles
Descriptors and Subdescriptors
Tabla de autoevaluacion MCERL
Communicative activities template
Introducing PEL in a bilingual school.pdf
La publicación del Marco Común Europeo de Referencia (MCERL) en el año 2001, resultado de la política lingüística del Consejo de Europa, y coincidiendo con el Año Europeo de las Lenguas, supuso un hito importante en el campo del aprendizaje y enseñanza de las lenguas, de todas las lenguas, incluida la materna.
El MCERL presenta seis niveles de competencia lingüística que
describen detalladamente el nivel de competencia lingüística que debe
alcanzar el aprendiz de lenguas desde unas capacidades lingüísticas
iniciales de supervivencia hasta el dominio avanzado:
Estos niveles están descritos en forma de escales de descriptores y
en términos de capacidades de los aprendices para realizar determinadas
actividades con la lengua (competencias generales y comunicativas).
El PEL es un instrumento encaminado a desarrollar la conciencia de
aprendizaje. Los aprendices pueden registrar de forma guiada y
sistemática su competencia lingüística, las acreditaciones obtenidas en
materia de lenguas y sus experiencias lingüísticas y culturales. Es un
instrumento de evaluación, autoevaluación, coevaluación y recogida de
datos en el aprendizaje de lenguas que registra y da valor al
aprendizaje a lo largo de la vida, de una forma transparente y homogénea
internacionalmente.
OBJETIVOS DEL CONSEJO DE EUROPA A TRAVÉS DEL PORTFOLIO |
El desarrollo de la ciudadanía democrática en Europa a través de:
- La profundización en el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa.
- La protección y promoción de la diversidad lingüística y cultural.
- La promoción del plurilingüismo por medio del aprendizaje de lenguas y culturas a lo largo de toda la vida.
- La descripción clara y transparente de las competencias lingüísticas y las titulaciones para facilitar la movilidad en Europa.
- Pasaporte de Lenguas
Lo actualiza regularmente el titular. Refleja lo que éste sabe hacer en distintas lenguas. Mediante el Cuadro de Auto evaluación, que describe las competencias por destrezas (hablar, leer, escuchar, escribir), el titular puede reflexionar y autoevaluarse. También contiene información sobre diplomas obtenidos, cursos a los que ha asistido así como contactos relacionados con otras lenguas y culturas. - Biografía lingüística
En ella se describen las experiencias del titular en cada una de las lenguas y está diseñada para servir de guía al aprendiz a la hora de planificar y evaluar su progreso. - Dossier
Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos. (Certificados, diplomas, trabajos escritos, proyectos, grabaciones en audio, vídeo, presentaciones, etc.)
( Portfolio de Infantil, Primaria, Secundaria y Adultos). Cada estado
europeo desarrolla sus propios Portfolios según sus objetivos y
políticas. Los formatos y el diseño varían en los cuatro Portfolios
validados.
El Portfolio Electrónico o ePEL (a partir de 14 años) Acceso al ePEL
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS |
- El usuario es el único "dueño" de su portfolio y, por tanto, el acceso a la información está restringido por medio de una identificación previa que, si se desea, se puede compartir.
- El formato electrónico no necesita un ordenador fijo sino tan sólo una conexión a la Red. En cualquier momento y en cualquier parte del mundo se puede acceder y se puede completar o consultar el ePEL.
- El formato electrónico permite incrementar la función informativa, ya que facilita que el usuario disponga de su ePEL en cualquier lugar y momento, no solo para completarlo o reflexionar sobre él, sino también para distribuirlo con fines laborales o académicos.
- El formato electrónico permite que el usuario cambie la lengua en la que recoge su información o la lengua de trabajo.
- Consejo de Europa: European Language Portfolio
- El Portfolio en España
- Portfolios validados en formato papel
- Niveles de Competencia Lingüística
- Guía para profesorado y formadores de David Little y Radka Perclová
- David Little: The ELP introductory video
- Página de artículos del grupo que ha desarrollado el Portfolio electrónico
- Jornadas y ponencias acerca del Portfolio electrónico
- Europass (OAPEE), Europass (CEDEFOP)
- Documentos Europass
No hay comentarios:
Publicar un comentario